Etiquetas

viernes, 11 de mayo de 2012

DIU como anticonceptivo de emergencia


El problema es definir cuando empieza la vida, entonces decir si un metodo anticonceptivo es abortivo, o no, tiene que ver con este concepto previo.
Sin entrar en la discusion filosofica sobre el comienzo de la vida, aca un review donde muestra la alta efectividad del DIU como metodo anticonceptivo de emergencia.
 BACKGROUND Intrauterine devices (IUDs) have been studied for use for emergency contraception for at least 35 years. IUDs are safe and highly effective for emergency contraception and regular contraception, and are extremely cost-effective as an ongoing method. The objective of this study was to evaluate the existing data to estimate the efficacy of IUDs for emergency contraception.
RESULTS The 42 studies (of 274 retrieved) that met our inclusion criteria were conducted in six countries between 1979 and 2011 and included eight different types of IUD and 7034 women. The maximum timeframe from intercourse to insertion of the IUD ranged from 2 days to 10 or more days; the majority of insertions (74% of studies) occurred within 5 days of intercourse. The pregnancy rate (excluding one outlier study) was 0.09%.
CONCLUSIONS IUDs are a highly effective method of contraception after unprotected intercourse. Because they are safe for the majority of women, highly effective and cost-effective when left in place as ongoing contraception, whenever clinically feasible IUDs should be included in the range of emergency contraception options offered to patients presenting after unprotected intercourse. This review is limited by the fact that the original studies did not provide sufficient data on the delay between intercourse and insertion of the IUD, parity, cycle day of intercourse or IUD type to allow analysis by any of these variables.
The efficacy of intrauterine devices for emergency contraception: a systematic review of 35 years of experience
Cleland K. et al
Hum. Reprod.doi: 10.1093/humrep/des140

jueves, 10 de mayo de 2012

Distrofias vulvares y VIN


El liquen escleroso no es por si mismo una lesión premaligna. El riesgo de transformación a CA (carcinoma), oscila alrededor de un 4%-6% y actualmente se discute si en realidad no sería una coexistencia de ambas lesiones sin causalidad. El riesgo es mayor en los casos de hiperplasia epitelial (se considera que el 8% van a evolucionar a carcinoma invasor)
La mayoría de las pacientes con LE nunca van a desarrollar un carcinoma vulvar, pero la mayoría de loa carcinomas vulvares se asocian a LE, Hiperplasia epitelial o VIN diferenciado.

Mc Adams AJ, Kistner RW. The relationship of chonic vulvar disease, leukoplakia, and carcinoma of the vulva. Cancer  1958 ;11:740-7757

Test de Richard Collins

Consiste en pintar la vulva con Azul de toluidina al 1%  y luego de 3 minutos lavar con ac. Acético. El azúl de toluidina es captado por los núcleos celulares. En áreas de hiperqueratosis al colorante no es captado(falsos negativos), mientras que en erosiones y úlceras la tinción es muy marcada (falsos positivos).
El test de Collins, tiene baja especificidad y sensibilidad.por lo que pierde relevancia diagnóstica.

miércoles, 9 de mayo de 2012

CASO CLINICO

MC . dolor abdominal

paciente de 35 años de edad, sin antecedentes patologicos previos refiere comenzar dos dias atras con dolor en hipogastrio de tipo continuo , intensidad creciente, asociado a temperatura constatada de 38-39 C, nauseas  malestar general y flujo  vaginal purulento

antecedentes ginecologicos
FUM la semana previa
G6 P4 C1 A1 
Ligadura de tropas en la ultima cesarea que se realizo hace un año

al examen fisico presenta regular estado general, dolor en hipogastrio a la palplacion profunda con defensa sin reaccion peritoneal
al examen ginecologico de dificil realizacion por falta de colaboracion de la paciente, se evidencia flujo purulento en vulva y vagina, dolor a la movilizacion uterina
 se solicita 
laboratorio
urocultivo
hemocultivos x 2
toma de muestra de flujo para clamydia y gonococo
ecografia pendiente por falta de medico ecografista

impresion diagnostica : EPI

se inicia tratamiento  endovenoso con ampicilina - sulbactam + metronidazol

ROMINA QUIROGA
ROMINA QUIROGA -CASO CLINICO

MC:  disuria, polaquiuria

paciente de 46 años de edad, con antecedentes de DBT insulinodependiente no controlada, consulta en servicio de guardia por presentar disuria y polaquiuria de una semana de evolucion.
al examen fisico presenta un abdomen blando depresible,doloroso a la palpacion profunda  en hipogastrio, sin defensa ni reaccion peritoneal, tacto vaginal sin particularidades.
se solicita sedimento urinario que informa:
leucocitos 2-3 por campo
escasos hematies
trichomonas
tratamiento : metronidazol 2 gr monodosis y tratamiento para pareja sexual.


ROMINA QUIROGA - CASO CLINICO

MC :CONTROL POR ONCOGINECOLOGIA / PROCTORRAGIA

PACIENTE DE 65 AÑOS DE EDAD, CON ANTECEDENTES DE CARCINOMA DE CUELLO UTERINO ESTADIO 2B DIAGNOSTICADO EN EL AÑO 2011, POR LO CUAL SE LE REALIZO ANEXOHISTERECTOMIA TOTAL +QUIMIOTERAPIA + BRAQUITERAPIA.
CONCURRE A CONTROL, REFIRIENDO EPISODIOS AISLADOS DE PROCTORRAGIAS.
SE SOLICITA
ECOGRAFIA TV Y ABDOMINAL
LABORATORIO
INTERCONSULTA CON PROCTOLOGIA

IMPRESION DIAGNOSTICA : RECTITIS ACTINICA

ROMINA QUIROGA- CASO CLINICO

MC : internacion para cirugia programada.

PACIENTE DE 17 AÑOS DE EDAD SIN ANTECEDENTES PATOLOGICOS PREVIOS, CONCURRE  EN EL MES DE FEBRERO A CONSULTORIOS EXTERNOS POR VERRUGAS VULVARES.
 SE REALIZA TOMA DE MUESTRA ENDOCERVICAL Y COLPOSCOPIA QUE EVIDENCIA LESION LEUCOPLASICA EN CERVIX.
LA CITOLOGIA ARROJA COMO RESULTADO UN SIL DE ALTO GRADO, MOTIVO POR EL CUAL SE DECIDE LA TOMA DE BIOPSIA, CUYA ANATOMIA PATOLOGICA RESULTANTE  ES UN CARCINOMA ESCAMOSO IN SITU.
SE DECIDE CONIZACION Y SE PROGRAMA LA CIRUGIA, PARA LA CUAL LA PACIENTE ASISTE EN EL DIA DE LA FECHA.

sindrome de Mondor

link a un caso clinico con review del tema EN ESPAÑOL


El sindrome de Mondor tiene una tríada sintomática característica compuesta por anemia, ictericia y cianosis, lo que constituye el llamado síndrome tricolor (pálido por la anemia, amarillo por la ictericia y azul por la cianosis).
Este síndrome es causado en la mayoría de los casos por el Clostridium perfringens , aunque lo pueden originar otros gérmenes anaerobios, grampositivos y gramnegativos, bacteriológicamente pertenece al género de bacilos grampositivos, que crecen en anaerobiosis y en el caso del C. perfringens no produce esporas en los tejidos.
El sindrome tiene una gravedad que está dada por el corto período de incubación del Clostridium perfringens(24-48 h) y la presencia de un síndrome tóxico- hemolítico que conduce a un síndrome de disfunción o fallo multiorgánico (SMO) asociado por sí solo con una alta mortalidad independiente de lo precoz y correcto del tratamiento impuesto.

martes, 8 de mayo de 2012

Ginecología General

Se presenta a consultorio de Ginecología General paciente de 61 años de edad para control. Trae los siguientes estudios:

Año 2009 - Eco TV: Ovarios s/p. Útero de 41 x 23 x 29 mm. Endometrio de 2 mm. Imagen líquida (mucocele?).



Año 2011, febrero - PAP: negativo para lesión intraepitelial, excesiva citólisis, cambios celulares benignos, cambios por atrofia.


Año 2011, abril - Eco TV: Ovario derecho: imagen líquida de 11  cm de diámetro.
Ovario izquierdo: s/p. FSD: libre.


Año 2011, noviembre - Eco TV: Útero de tamaño normal, en AVF, contornos regulares. Miometrio: ecoestructura homogénea. Endometrio: 2 mm. Ambos ovarios de volumen y características ecográficas normales. Ovario derecho: imagen quística de 13 x 14 mm. Ovario izquierdo: s/p. FSD: libre. Sin evidencia de imágenes patológicas en regiones anexiales.


Se toma PAP, se cita para resultado y se indica el próximo control en octubre del corriente año.


Alumna: Victoria Moral.-










lunes, 7 de mayo de 2012

Factores de riesgo para el cáncer de mama

Factores de riesgo y causas posibles (National Cancer Institute)


Uso de terapia de reemplazo hormonal


Según los resultados, los efectos del uso de las hormonas variaron entre los tipos de cáncer de mama. En general, el riesgo de cáncer de mama aumentó de manera importante entre quienes estaban usando las hormonas.


Anticoncepción hormonal oral


  • Algunos estudios han mostrado un riesgo mayor de cáncer de seno entre las mujeres que toman las píldoras anticonceptivas, sin embargo otros estudios indican que no hay cambios en el riesgo 
  • Múltiples estudios han mostrado que el uso de píldoras anticonceptivas disminuye el riesgo de cáncer de ovario y de endometrio.
  • Se ha mostrado que las píldoras anticonceptivas aumentan el riesgo de cáncer cervical (cérvix o cuello uterino), pero el virus del papiloma humano es el factor principal de riesgo de esta enfermedad 
  • El riesgo de padecer cáncer de hígado es mayor entre las mujeres que toman la píldora anticonceptiva y que, por lo demás, tienen un riesgo bajo de padecer esta enfermedad


tecnica para hemocultivos



PREPARACIÓN DE LA PIEL
El principal problema para la interpretación correcta de los hemocultivos es su contaminación con la flora microbiana cutánea durante la extracción. Para evitarla debe prepararse antes meticulosamente la piel de la zona de extracción
Utilizar mascarilla. Si existiera riesgo de salpicadura debe utilizarse mascarilla con visera, bata, guantes y campos estériles. Categoría IB.
• Seleccionar el sitio de venopunción para las dos tomas, venas de grueso Calibre, preferiblemente la cefálica o la basílica.
Realizar lavado de manos con clorhexidina al 2% o povidona yodada al 10%, teniendo en cuenta las medidas de asepsia recomendadas por los CDC.
• Limpiar la piel en el área de inserción de la aguja haciendo un círculo de 3 a 5 cm. de diámetro con solución de clorhexidina jabonosa iniciando del centro a la periferia. Luego enjuagar con solución salina  estéril. A continuación aplicar gluconato de clorhexidina al 0,5% en el área y dejarla actuar durante 1 minuto. Si no se dispone de clorhexidina, podría utilizarse como alternativa menos deseable povidona yodada al 10%, dejándola actuar, en este caso dos minutos. Categoría IA.
• Evitar tocar con los dedos el lugar de la venopunción una vez desinfectada la zona de punción.
• Si  fuese necesario tocar, desinfectar el dedo igual que la zona de punción.
• En pacientes alérgicos a los compuestos yodados se deben realizar dos limpiezas con alcohol de 70º.
• Colocar el torniquete 5 a 8 cm. proximal al sitio de la venopunción.  Con una técnica aséptica correcta el número de hemocultivos contaminados no debe exceder del 3%. En general, se consideran microorganismos contaminantes Staphylococcus coagulasa negativo, Bacillus spp., Propionibacterium acnes,
Corynebacterium spp. y otros que forman parte de la flora habitual de la piel, siempre que su presencia no se repita en más de una muestra por paciente.



EXTRACCIÓN DE LA  MUESTRA DE SANGRE
Antes de proceder a la extracción se limpiarán los  tapones de los frascos de hemocultivo con un antiséptico que se dejará secar  para evitar su entrada en el interior del frasco al inocular la sangre.
Se ha demostrado que la introducción de pequeñas cantidades del antiséptico en el frasco puede inhibir el crecimiento bacteriano.
A continuación se procederá de la siguiente forma:
• Colocarse los guantes estériles manteniendo la técnica aséptica.
• Insertar la aguja sin tocar o palpar el sitio de la venopunción. No debe ponerse algodón u otro material no estéril sobre la aguja en el momento de sacarla de la vena.
• Extraer la cantidad de sangre necesaria y distribuirla en los frascos de hemocultivos (previa asepsia del tapón con clorhexidina).
Si la extracción se realiza con jeringa, introducir: primero 10 mL de sangre en el frasco de anaerobios y a continuación los 10 mL restantes en el frasco de aerobios. Existe controversia en el cambio de aguja al introducir la sangre en el frasco de hemocultivo, no está claro que disminuya la tasa de contaminación, pero si aumenta el riesgo de pinchazo accidental.  
• Mezclar suavemente los frascos utilizando la técnica de inversión.
• Cambiar de guantes manteniendo la técnica aséptica y repetir el mismo procedimiento con la segunda venopunción (segundo sitio identificado).
• Realizar la eliminación final de residuos hospitalarios y material cortopunzante teniendo en cuenta las normas de bioseguridad y el protocolo institucional.
• Enviar los hemocultivos rápidamente al Laboratorio de Microbiología. Si no fuese posible su envío inmediato deben mantenerse a temperatura ambiente. No guardar en frigorífico ni estufas.



caso clinico: CIGO

Paciente de sexo masculino de 25 años se presenta al consultorio por persistencia de signos uretrales.


Enfermedad actual: Refiere que en el mes de abril, luego de 3 dias de haber tenido relaciones sexuales por unica vez con una nueva pareja, comenzo a tener una secrecion mucopurulenta por la uretra, en ese momento consulta a la guardia del hospital donde le recetan un "antibiotico inyectable" (sic) (ceftriaxona?? penicilina?).
refiere que los sintomas remiten pero luego de unos dias la sintomatologia regresa para mantenerse hasta el momento de la consulta.


Examen fisico: 
Se constata la secrecion purulenta por uretra.
En la inspeccion de boca abdomen y torax no se constatan lesiones de aparicion reciente.


Factores de riesgo para ITS:
Multiples parejas sexuales
No usa metodos anticonceptivos de barrera.


Estudios solicitados:
Cultivo para gonococco
PCR para Chlamydia


presuncion diagnostica: ¿tratamiento inicial equivocado (penicilina)?¿resistencia a cefalosporinas?¿reinfeccion?¿uretritis no gonococcica?


Tratamiento: 1g de levofloxacina monodosis.




Clinicians who diagnose N. gonorrhoeae infection in a patient with suspected cephalosporin treatment failure should perform culture and susceptibility testing of relevant clinical specimens, consult a specialist for guidance in clinical management, and report the case to CDC through state and local public health authorities. Health departments should prioritize partner notification and contact tracing of patients with N. gonorrhoeae infection thought to be associated with cephalosporin treatment failure or associated with patients whose isolates demonstrate decreased susceptibility to cephalosporin.



Suspected Cephalosporin Treatment Failure or Resistance
Suspected treatment failure has been reported among persons receiving oral and injectable cephalosporins. Therefore, clinicians of patients with suspected treatment failure or persons infected with a strain found to demonstrate in vitro resistance should consult an infectious disease specialist, conduct culture and susceptibility testing of relevant clinical specimens, retreat with at least 250 mg of ceftriaxone IM or IV, ensure partner treatment, and report the situation to CDC through state and local public health authorities.

http://www.cdc.gov/std/treatment/2010/gonococcal-infections.htm


caso clinico: oncologia

MC: control periodico

paciente femino de 66 años de edad consulta por control periodico luego de tratamiento con radioterapia de un carcinoma de cuello uterino.


ANTECEDENTES PERSONALES 
Carcinoma de cuello uterino estadio IIB diagnosticado y tratado con cobaltoterapia y braquiterapia.
FUM 1994


EXAMEN GINECOLOGICO
cuello de dificultosa palpacion por fusion de las paredes de la vagina con el cuello del utero del que solo se observa el OCE en la especuloscopia.
sin perdida por genitales externos

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

Se le realizó un PAP al acecho.


Carcinoma de cuello uterino estadio IIB y su tratamiento:


Estadio II

Ampliar
Cáncer de cuello uterino en estadio II; el dibujo muestra un corte transversal del útero, el cuello uterino y la vagina. En los estadios IIA1 y IIA2, se ve el cáncer que mide 4 cm en el cuello uterino y en el tercio superior de la vagina. En el estadio IIB, se ve el cáncer en el cuello uterino, los dos tercios superiores de la vagina y los tejidos que rodean el útero.
Cáncer de cuello uterino en estadio II. El cáncer se diseminó más allá del cuello uterino, pero no hasta la pared pélvica o el tercio inferior de la vagina. En los estadios IIA1 y IIA2, el cáncer se diseminó más allá del cuello uterino hasta la vagina. En el estadio IIA1, se puede ver el tumor sin un microscopio y el tumor mide cuatro centímetros o menos. En el estadio IIA2, el tumor se puede ver sin un microscopio y mide más de cuatro centímetros. En el estadio IIB, el cáncer se diseminó más allá del cuello uterino hasta los tejidos que rodean el útero.

En el estadio II, el cáncer se diseminó más allá del cuello uterino, pero no hasta la pared de la pelvis (tejidosque revisten la parte del cuerpo entre las caderas) o hasta el tercio inferior de la vagina. El estadio II se divide en estadios IIA y IIB, según la distancia a la que el cáncer se diseminó.




  • Estadio IIA: el cáncer se diseminó más allá del cuello uterino hasta los dos tercios superiores de la vagina, pero no hasta los tejidos que rodean el útero. El estadio IIA se divide en los estadios IIA1 y IIA2, de acuerdo con el tamaño del tumor.
    • En el estadio IIA1, el tumor se puede ver sin un microscopio y mide cuatro centímetros o menos.
    • En el estadio IIA2, el tumor se puede ver sin un microscopio y mide más de cuatro centímetros.
  • Estadio IIB: el cáncer se diseminó más allá del cuello uterino hasta los tejidos que rodean el útero.


  • tratamiento Etapa IIB:
    Tratamiento estandar: Quimiorradiación o histerectomía radical y linfadenectomía pélvica bilateral en determinadas pacientes +/- radioterapia adyuvante o quimiorradiación.
    Tratamiento situaciones especiales: Quimioterapia neoadyuvante seguida de cirugía en determinadas pacientes.


    Guía global para la prevención y control del cáncer cervicouterino. (link)


    Clinical evaluation of neoadjuvant chemotherapy followed by radical surgery in the management of stage IB2–IIB cervical cancer
    ObjectiveTo evaluate clinical efficacy, toxicity, and survival outcomes of neoadjuvant chemotherapy (NACT) followed by radical surgery (RS) among patients with cervical cancer stage IB2–IIB.MethodsIn a retrospective clinical study at West China Second Hospital, Chengdu, data were analyzed from 414 patients who underwent NACT followed by radical surgery (NACT–RS) or RS alone between January 2008 and November 2009.ResultsThe clinical response for NACT was 90%. Lymph node metastasis (25% versus 48%,P < 0.05) and deep cervical stromal invasion more than 0.5, (68% versus 91%,P < 0.05) were significantly lower among responders than among non-responders, respectively, in the NACT–RS group. The 2-year progression-free survival and 2-year overall survival were 93.0% and 95.5% in the NACT–RS group, and 94.5% and 97.1% in the RS group (P > 0.05). Parametric infiltration (hazard ratio [HR], 7.668;P < 0.05) and lymph node metastasis (HR, 7.714;P < 0.05) were independent risk factors for all study patients.Conclusion: Compared with RS, NACT–RS did not show a significant advantage for patients with locally advanced cervical cancer. However, the data provide the rationale for assessing NACT–RS in a multicenter randomized clinical trial setting. NACT may be considered as an alternative treatment when radiotherapy is not available.




    domingo, 6 de mayo de 2012

    cálculo del riesgo de cáncer de mama

    Modelo GAIL del National Cancer Institute

    BREAST CANCER RISK ASSESSMENT TOOL

    Caso clínico - Oncologia. Julia Clansig,Facundo Gutierrez

    Paciente 72 años
    Consulta por crecimiento del perímetro de cintura, debido a una masa abdominal y ascitis.
    Refiere drenaje, debido a ascitis y derrame pleural, del cual se obtienen 4lts abdominales y 1lt pleural.
    Se diagnostica un Sme de Meigs
    Citologia del liquido: negativa
    Es internada para realizarse un procedimiento quirúrgico(con motivo diagnostico y terapéutico) pero sufre una trombosis venosa profunda, debiendo suspender la cirugía.

    Sme de Meigs
    Caracterizado por la presencia de ascitis e hidrotórax asociados con un tumor benigno de ovario.

    Después de la resección del tumor, se observa una rápida resolución de la acumulación de líquido.

    se asocia, generalmente, con un fibroma, un tecoma o un tumor de Brenner

    Si los mismos signos se asocian con tumores malignos, la enfermedad se denomina síndrome pseudo-Meigs.




    http://www.elmedicointeractivo.com/ap1/emiold/publicaciones/ejournalgynecologyfebrero/115-120.pdf

    Caso clinico - CIGO- Gabriel muñoz/Carolina Dominguez.

    Pac sexo femenino 21 años, con diagnostico de Lues (VDRL + 2 DILS)
    Derivada de CAPS, refiere haber comenzado el día 20/4/2012 con una lesión ulcerada en la región anal no dolorosa, motivo por el que consulta a el CAPS donde se le realiza VDRL con resultado positivo, 2dils, se le aplican 1 dosis de Penicilina 2.400.000 IM. Se deriva a este Htal para control y seguimiento tanto de la paciente como de su pareja.

    Anteced Personales
    Infec. Urinarias no estudiadas
    Cirugías: no
    TBQ: no
    Alcohol: social

    Anteced Ginecologicos
    G0
    MAC no
    Menarca: 13 años
    FUM 29/4/12
    RM 4/30
    IRS 16 años
    Lavado vaginal externo
    Rel Sexuales vaginal, oral, anal
    Nº parejas sexuales 3 Actual 1
    No presenta tatuajes
    No tiene controles ginecológicos previos.

    NO SE REALIZA EXAMEN GINECOLÓGICO POR ESTAR EN SU 3 DIA DEL PERIODO.
    Se le programa un nuevo turno para la semana siguiente.

    La pareja refiere que tuvo, hace aproximadamente un mes, una lesión ulcerada en el glande del pene, que se automedico con Ampicilina 500 mg y que actualmente ya no presenta la lesión.
    Se le realiza, a la pareja,  un test rápido de VDRL  con resultado negativo y se le solicita serología para  VDRL, FTA-abs, HIV.




    TOMA DE MUESTRA SANGUINEA PARA LAS PRUEBAS RÁPIDAS
    *Prepare los insumos. Posición de la palma de la mano hacia arriba.
    *Aplique presión intermitente con el dedo para ayudar a que la sangre suba.
    *Limpie el dedo con torundas con alcohol. Permita que el área se seque.
    *Sostenga el dedo y firmemente coloque una lanceta estéril en el centro del dedo.
    Presione firmemente la lanceta para punzar el dedo.
    *Limpie la primera gota de sangre con una gasa o algodón.
    *Recoja la sangre con un capilar de plastico. La sangre puede fluir mejor si el dedo se mantiene mas abajo que el codo.
    *Aplique una gasa o algodón en el sitio de punción hasta que el sangrado pare.
    *Deseche en un descartador todos los suministros contaminados.

    CÓMO SE REALIZAN LAS PRUEBAS RÁPIDAS DE SÍFILIS y VIH
    *Preparar las tiras y suministros de laboratorio necesarios.
    *Etiquete la tira de prueba con el número de identificación o nombre del usuario.
    *Saque la cubierta. Recolecte la sangre utilizando el capilar. Coloque la tira reactiva en posición horizontal.
    *Dispense una gota de sangre del capilar en la tira.
    *Luego colocar 4 gotas de buffer sobre la sangre.
    *Espere 20 minutos antes de leer los resultados, y no más de 60 minutos.
    *Lea y registre los resultados y cualquier información pertinente.


    REACTIVO/POSITIVO
    2 Líneas de cualquier intensidad aparecen pintados.

    NO REACTIVO/NEGATIVO
    1 Línea aparece pintada en el área de control


    CASO CLINICO - ROMINA QUIROGA


    MC: aumento de diametro abdominal, mal estado general

    paciente femino de 9 años de edad derivada de guardia general, a la que consulta por masa abdominal, ascitis ,disminucion de 20  kg en los ultimos 8 meses, sme anemico,oliguria de 72 hs de evolucion.
    al ingreso se constata paciente lucido, afebril, hemodinamicamente estable,regular estado general, con abdomen distendido y onda ascitica positiva

    ANTECEDENTES PERSONALES
    dbt - hta- glaucoma
    fum 2002

    EXAMEN GINECOLOGICO
    cuello de dificultosa palpacion por formacion duro-elastico que ocupa todo el fondo de saco posterior.
    se palpa masa a nivel umbilicl de dificil delimitacion por contenido ascitico.
    sin perdida por genitales externos

    ESTUDIOS SOLICITADOS
    ecografia TV : utero aumentado de tamaño, AVF de contornos irregulares, ecoestructura miometrial heterogenea por la presencia de multiples imagenes solidas compatibles con nucleos miomatosos intramurales .
    ocupacion de ambas regiones anexiales y region centro abdominal
    se observa imagen con contenido solido/liquido multitbicado compatible con blastoma de ovario bilateral.
    moderada cantidad de liquido ascitico intrabdominal.
    hidronefrosis moderada bilateral
    se sugiere complementar estudio con TAC.

    Se decide internacion en servicio de ginecologia para diagnostico y  tratamiento

    IMPRESION DIAGNOSTICA
    blastoma de ovario bilateral
    masa centropelvica
    miomatosis uterina

    Romina Quiroga

    jueves, 3 de mayo de 2012

    CASO A - CONSULTORIO ESTERILIDAD

    Concurre a la consulta la Sra A de 33 años de edad. 
    MC: desea comenzar tratamiento por esterilidad.

    Antecedentes personales:
    Niega enfermedad previa.
    Qx: cirugía por nódulo mamario izquierdo.
    Internaciones previas: -
    TBQ: 20 cigarillos/día.
    OH: -
    Drogas: - 
    Transfusiones: -

    Antecedentes ginecológicos: 
    G0, P0, A0
    Menarca: 15 años
    IRS: 20 años
    FUM: 23/04/12
    RM: 3/28
    Número parejas totales: 2 (1er pareja a los 12 años).
    Flujo: -
    Dispareunia: + (de profundidad).
    Sinusorragia: -

    Busca embarazo hace 4 años.

    Pareja actual:  40 años
                              1 hijo extramatrimonial.
                              enfermedades: niega
                              trabajo: albañil

    Estudios: 
    • PAP anterior: 12/09/11
    Negativo para lesión intraepitelial maligna.
    Células glandulares benignas.
    Cambios celulares reactivos asociados a inflamación.
    Flora no evaluable.

    • Ecografía mamaria: 22/09/11
    Mama derecha: s/p.
    Mama izquierda: nodulillo 6x4 mm en H9. Bordes bien delimitados.

    • Patología mamaria: 18/04/12
    MC: mastalgia.
    Examen físico: mamas simétricas, péndulas, sin nódulos palpables, sin secreción por pezón.
    Tratamiento: Vit E + Vit A 
    Indicación: mamografía. Cita a control con resultados.

    • Consulta del día: 25/04/12
    Se solicita: Eco TV con recuento folicular.
                        Laboratorio -(día 3, 4 ó 5 del ciclo): FSH, LH, Estradiol, Progesterona, TSH,        
                                                                                  glucemia.
                                              -(día 21 del ciclo): progesterona plasmática
                        Espermograma.


    Alumna: Victoria Moral.-




    CASO BB - Patología mamaria

    El día 02/05 se presenta a la consulta la Sra BB de 42 años de edad. A continuación se presenta un breve resumen de su historia clínica.


    A mediados del año 2011 la paciente relata haberse palpado un nódulo, por lo cual va a la consulta. El último control ginecológico que se había hecho había sido el mes anterior, con resultados normales. Se repite los controles mamográficos, dando éstos indicios de benignidad pero la paciente, intranquila, prefiere operarse.
    • 16/05/11: Nodulectomía. Anatomía patológica: Carcinoma ductal intralobulillar, Grado II de 1cm con áreas de Carcinoma Ductal In Situ.
      Receptores estrogénicos y progestínicos positivos.
      Receptores Erb 2 negativos.
    • 06/11/11: Cuadrantectomía.
      Anatomía patológica: CDIS Grado Intermedio.
      Ganglios: 0/3 negativos.
    • 08/11/11: Mastectomía simple.
      Anatomía patológica: CDIS de 0,6 cm con áreas de carcinoma mucinoso de 0,2 cm.
      Comienza tratamiento QMT: AC (antraciclinas más ciclofosfamida), en este caso se le administra Doxorrubicina y ciclofosfamida. La indicación era de 4 ciclos pero la paciente presentó un edema de glotis en el 3er ciclo por lo que se decide interrumpir la QMT.
    • Diciembre 2011: Comienza tratamiento con tamoxifeno. Lo suspende por 20 días en febrero de 2012 por presentar cefalea, astenia marcada y amaurosis. Cede la sintomatología y su médico decide seguir continuar el tratamiento con tamoxifeno de otro laboratorio.
        
    • 02/05/12: Consulta por un episodio de metrorragia, una semana atrás. FUM: noviembre de 2011. Presenta una ecografía con endometrio de 15 mm del día 20/04/12.

      Sospecha dx: .metrorragia disfuncional por amenorrea desde que comenzó tto QMT?
                          .CA endometrio?

    Se decide llevar a cabo raspado biópsico uterino por lo que se solicita: 

             -Prequirúrgico.
             -turno con Oncología para evaluar conducta a seguir en relación al tto con tmx.
             -mamografía y ecografía mamaria.

    Observación: Cita de prospecto de Tamoxifeno de Gador.
    [...]"Toda paciente que se encuentre en tratamiento o haya recibido anteriormente tamoxifeno e informe una metrorragia, deberá ser evaluada sin demora. También deben ser sometidas a estudios ginecológicos periódicos y deberán informar inmediatamente al médico si experimentan irregularidades menstruales, sangrado vaginal o dolor pélvico.
    Por sus efectos estrogénicos, puede aumentar la incidencia de cambios endometriales, que incluyen hiperplasia, pólipos y cáncer de endometrio.[...]
    [...]Reacciones adversas:
    Nerviosas: ocasionales: depresión, vértigo, cefalea, aturdimiento.
    Genitourinarias: frecuentes: amenorrea, alteraciones menstruales, aumento de la frecuencia de anomalías de endometrio, retención hídrica (atrofias, pseudohiperplasias, pólipos, cáncer). Ocasionales: oligomenorrea, hemorragia vaginal, sequedad vaginal. Raras: endometriosis, fibromas uterinos, quistes de ovario en mujeres premenopaúsicas, pérdida de la líbido e impotencia en varones.
    Osteoarticulares: ocasionales: dolor óseo.
    Sensoriales: frecuentes: alteración del gusto, trastornos sinusales, cataratas, alteraciones de la córnea, retinopatías. [...]



    Alumna: Victoria Moral.-

    HPV transmission—still feeling the way


    Lancet. 1999 Dec 18-25;354(9196):2097-8.

    Some sexually transmitted infections such as gonorrhoea, syphilis, molluscum contagiosum, hepatitis B, herpes simplex virus, pubic lice, and scabies can be transmitted via non-sexual routes (fomites, fingers, nonsexual skin-to-skin contact, and perhaps flies).1
    However, sexual intercourse (including genital-togenital, orogenital, and anogenital contact) remains by far the most important route of transmission.
    Most cases of genital human papillomavirus (HPV) infection are transmitted sexually.2 However, understanding of the exact modes of and risk factors for transmission of genital HPV has been hampered by the high rate of subclinical infections and the lack of a routine test that is sensitive and specific. Non-sexual transmission of genital HPV has been thought to occur among adults and among children. In the first half of this century, genital warts were believed to be transmitted by hand-genital rather than sexual contact.3 More recently, anogenital warts in children have been reported to occur as a result of hand warts in the child or relatives, mostly via non-sexual contact.4,5 This conclusion is supported by the observation that many anogenital warts in children are caused by HPV types 1–4, the types commonly found on the hands.6 Now, C Sonnex and colleagues7 have shown that HPV DNA of the genital types can be detected on the fingers of some men and women with genital HPV infections, evidence which supports the possibility that these infections could be transmitted via fingers from one adult to another.
    Sexual activity often involves contact between hands and genitals. However, for transmission to occur several steps are necessary. First, intact, live virus needs to be transferred from the genitals to the fingers. The detection of HPV DNA does not necessarily imply the presence of intact, infectious virus.8 Second, most HPV types seem to be site specific.2 Consequently genital HPV types probably do not cause finger warts, rather contaminated fingers just carrying a virus may transfer HPV to the genitals. This seems to differ from the situation of  “active” transfer of skin warts from hands to genitals as described above in children, and as occasionally occurs in adults. Third, a sufficient quantity of live virus would need to be transferred from fingers to the partner’s genital tract. Hand-washing probably reduces the quantity of infectious virus. The “ infectious dose” of HPVs including genital HPV types is unknown.
    Finally, some breach of the genital skin or mucosa may be necessary to allow entry of the virus, since infection takes place in the basal-cell layer of the genital squamous epithelium.9
    Although each of these steps is possible, the whole sequence of events probably rarely occurs. In addition, in most circumstances, contact between hands and genitals is usually accompanied by genital-to-genital contact by which transmission is far more likely to occur because of the presence of a large amount of infectious virus and the microtrauma that commonly occurs with sexual intercourse.9
    Carriage of HPV DNA on the hands of individuals with genital warts probably does not have any major
    public or personal health implications. And apart from general advice about personal hygiene and handwashing, there does not seem to be any specific advice to offer. A recommendation to wear rubber gloves for all sexual contact is unlikely to enjoy much support from the general public. On the other hand, a recent casecontrol study has shown that condoms may offer substantial protection against genital warts.10 In that study, in both sexes, failure to use condoms was independently associated with an increased risk of genital warts in men (odds ratio 3·0 [95% CI 2·2–4·3]) and in women (1·7 [1·0–2·9]), whereas consistent condom use was associated with a decreased risk of warts in men and women (0·7 [0·3–0·9] and 0·7 [0·4–1·0], r espectively).10
    Transmission of genital HPV by fingers may occur occasionally. However, most infections almost certainly occur because of genital-to-genital contact. At present, the only intervention that is proven to reduce the risk of genital warts is consistent condom use. Consequently, current efforts should remain directed at convincing sexually active individuals to cover their genitals, rather than their hands, with rubber.


    *Adrian Mindel, Robin Tideman
    Academic Unit of Sexual Health Medicine, S ydney Hospital, S ydney,
    New South Wales 2001, A ustralia

    1 Matters R,Wong I, Mak D.An outbreak of non-sexually transmitted gonococcal conjunctivitis in Central Australia and the Kimberley region. Commun Dis Intell 1998; 22: 52–58.
    2 Koutsky LA, K iviat NB. Genital human papillomav irus. I n :Holmes KK, Sparling PF,Mårdh PD, et al, eds. Sexually transmitted diseases. 3rd edn. New Yo r k :M c G r aw - H i l l ,1 9 9 9 :3 4 7 – 5 9 .
    3 Oriel JD.Viruses and chlamydiae .I n : The scars of Venus: a history of venereology. L ondon:Springer-Verlag, 1994:149–69.
    4 Oriel JD. Sexually transmitted diseases in children: human papillomavirus infection. Genitourin Med 1992; 68: 80–83.
    5 Handley J, Hanks E, Armstrong K, et al. Common association of HPV 2 with anogenital warts in prepubertal children. Pediatr Dermatol 1997; 14: 339–43.
    6 Fairley CK, G ay NJ, Forbes A , Abramson M, Garland SM. Handgenital transmission of genital warts? An analysis of prevalence data. Epidemiol Infe ct 1995; 115: 169–76.
    7 Sonnex C, Strauss S, G ray JJ. Detection of human papillomavirus DNA on the fingers of patients with genital wa rt s. Sex Transm Infect 1999; 75: 317–19.
    8 Ferenczy A , Bergeron C, R ichart RM. Human papillomavirus DNA in fomites on objects used for the management of patients with genital human papillomav irus infections. Obstet Gynecol 1989; 74:
    950–54.
    9 Shah KV, H owley PM. Pa pillomaviruses. I n: Fields BN, Knipe DM, Chanock RM, et al, e ds. F i e l d s ’v i r o l o g y, 2nd edn. New Yo r k :R aven P r e s s ,1 9 9 0 :1 6 5 1 – 7 6 .
    10 Wen LM, E stcourt CS, Simpson JM,Mindel A . Risk fa ctors for the acquisition of genital warts: are condoms protective ? Sex Transm Infect 1999; 75: 312–16.

    Sociedad|Jueves, 3 de mayo de 2012
    Nuevo programa de prevención del cáncer de cuello de útero

    Autotest para detectar el VPH

    Se implementará en Jujuy, donde la incidencia de la enfermedad es muy alta. La mujer obtiene por sí misma la muestra de células vaginales y un agente de salud la va a buscar a su casa. Reemplaza ventajosamente al Papanicolaou.

    Por Pedro Lipcovich
    /fotos/20120503/notas/na18fo01.jpg
    La mujer misma obtendrá la muestra, que será retirada a domicilio por un agente de salud.
    “¿No querés que te ayude a tomar la muestra?”, dirá el novio. “No, gracias, me arreglo sola”, contestará la novia. Este diálogo será posible dentro de pocos meses –en la provincia de Jujuy–, gracias a un nuevo programa de prevención: se basa en un test sobre una muestra de células vaginales que la mujer obtiene por sí misma, sin necesidad de ir a un servicio de salud. El programa se dirige a prevenir el cáncer de cuello de útero, y el test –que reemplaza parcial y ventajosamente al Papanicolaou– se aplica desde fines del año pasado en el sistema público jujeño, pero con el sistema tradicional de obtención de muestras. En los próximos meses comenzará a implementarse la “autotoma”, por la cual la mujer misma obtendrá la muestra, que será retirada a domicilio por un agente de salud. La autotoma –probada con éxito en México y Chile– da respuesta tanto a las dificultades llamadas subjetivas –mujeres que, por pudor, se resisten a que un ginecólogo tome la muestra– como a las objetivas –falta de profesionales en zonas apartadas, problemas para concurrir a los centros de salud–. “¿Y después de la autotoma no querés que te ayude?”, insiste el novio, y la respuesta de la chica ya no concierne a esta nota.
    El nuevo test de VPH (virus del papiloma humano) “determina si la mujer es positiva para los tipos de virus de alto riesgo, que pueden provocar cáncer –explicó a este diario Silvina Arrossi, coordinadora científica del Programa Nacional de Prevención del Cáncer Cervicouterino–: hay más de cien tipos de VPH, pero sólo entre 13 y 17 son de alto riesgo, oncogénicos. Este test detecta los de alto riesgo con una sensibilidad altísima, superior al 95 por ciento. Por eso, cuando el resultado es negativo, se puede esperar tres a cinco años hasta el siguiente testeo. En cambio, el Papanicolaou (tradicionalmente utilizado) tiene una sensibilidad sólo moderada, puede haber falsos negativos y por eso hay que hacerlo con más frecuencia”.
    En el caso de que el test de VPH dé positivo, quiere decir que la mujer tiene VPH de alto riesgo y entonces, sí, hay que hacer un Papanicolaou para detectar posibles lesiones. Si las hay, se tratan y, si no, “la mujer debe controlarse porque tiene riesgo aumentado de desarrollar lesiones y eventualmente cáncer”, advirtió Arrossi.
    El test se aplica sólo a mujeres de 30 o más años. “Es que en la mayoría de los casos el VPH se elimina de manera espontánea –señaló Arrossi–: el 80 por ciento de la población, mujeres y hombres, entra en contacto con el virus, pero sólo en algunos casos persiste y es la principal causa del cáncer cervicouterino. Si a los 30 años se detecta un VPH, es probable que el organismo no haya logrado eliminarlo en forma espontánea.”
    El test de VPH es una prueba de alta tecnología, que identifica el ADN del virus. Hasta el año pasado sólo estaba disponible en el sector privado, pero “desde el 1º de diciembre de 2011 se aplica en el sistema público de la provincia de Jujuy (una de las más afectadas por el cáncer de cuello de útero) en forma gratuita. El proyecto es extenderlo a todo el país”.
    En cuanto a la autotoma –proyecto desarrollado por el Instituto Nacional del Cáncer–, “diversas investigaciones (incluido el trabajo ‘Lo que piensan las mujeres’, elaborado por el Ministerio de Salud de la Nación) indican barreras subjetivas para estos testeos: muchas mujeres sienten vergüenza si el que toma la muestra es un hombre y no siempre se cuenta con profesionales mujeres; y hay zonas rurales, donde el ginecólogo va sólo una vez por semana o cada 15 días, o donde el acceso es difícil”.
    La implementación experimental de la autotoma –probablemente a partir de julio– se sustentará en el desarrollo que alcanzó en Jujuy el trabajo de los agentes sanitarios: personas de la comunidad, capacitadas y remuneradas, que visitan a las familias para controles de vacunación, seguimientos de embarazo y otros. “La idea es que el agente sanitario le ofrezca a la mujer la posibilidad de hacerse la toma; después, pasará a buscar el tubito con la muestra y lo enviará al laboratorio público”, explicó Arrossi.
    La autotoma ya se aplica en México: “En una experiencia en el estado de Morelos, más del 95 por ciento de las mujeres la aceptaron, y se extiende al resto del país”, contó Arrossi. Además, “la Universidad Católica de Chile hizo una experiencia en la cual prácticamente todas las que hicieron la autotoma manifestaron que en lo sucesivo preferían este sistema, antes que concurrir al centro de salud”.

    miércoles, 2 de mayo de 2012

    Caso clìnico; ginecologìa general. Natalia Rivero

    MC: Paciente femenino de 47 años, que consulta por metrorragias.

    Antecedentes relevantes:
    Sin antecedentes heredofamiliares. Antecedentes personales:
    - toma alcohol (social)
    - apendicectomìa (17 años)
    - FUM: 12/04/2012
    - Ritmo menstrual irregular
    - MAC: preservativo
    - RS: +

    Examen ginecològico:
    - Espèculo: cuello macroscòpicamente sano, escasa pèrdida hemàtica por OCE.
    - Tacto Vaginal: cuello posterior formado de multìpara; ùtero impresiona ligeramente aumentado de tamaño (dificultoso por panìculo adiposo), anexos sin particularidades. Escasa pèrdida hemàtica no fètida. Se toma PAP.

    Estudios solicitados:
    - ecografìa TV
    - ecografìa mamaria
    - mamografìa
    - laboratorio de rutina/sub beta HCG
    - Patologìa Cervical

    Impresiòn diagnòstica:
    - ¿mioma?
    - anemia

    domingo, 29 de abril de 2012

    Consenso de VACUNA HPV FASGO 2009

     http://www.fasgo.org.ar/archivos/consensos/conhpv.pdf

     Les dejo el enlace de la pagina de la OMS  donde habla de la vacuna, que por problemas tecnicos, no puedo abrir..
    http://www.who.int/wer/2009/wer8415.pdf

    Prevencion de CCU

     Toda la informacion es de la pagina del ministerio de la nación.
    Copio la informacion de la Cartilla "UN MOMENTO PARA HABLAR DEL PAP"

     http://www.msal.gov.ar/cancer-cervico-uterino/pdf/info-equipos-salud/Cartilla-Un-momento....pdf

     El cáncer de cuello de útero es el tumor que refleja con máxima crudeza la desigualdad social en salud. Ocupa el segundo lugar entre los tipos de cáncer más comunes entre mujeres a nivel mundial y es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres entre 35 y 64 años, a pesar de que la enfermedad puede prevenirse casi por completo gracias a los conocimientos y tecnologías actualmente disponibles. Afecta principalmente a mujeres de bajo nivel socioeconómico, socialmente vulnerables, que no acceden a los servicios de tamizaje.
    En la Argentina, cada año se diagnostican alrededor de 3000 casos nuevos de cáncer de cuello de útero (1), y alrededor de 1900 mujeres mueren a causa de la enfermedad (2).
    La alta cobertura de Pap es uno de los componentes más importantes de un programa efectivo de prevención del cáncer de cuello de útero
    Uno de los principales problemas subyacentes a la falta de impacto de los programas de prevención es la baja cobertura de Pap de las mujeres.
    En nuestro país, la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2005) revela que en el año 2005 el 40% de las mujeres de 35 años y más no se habían realizado un Pap en los 2 años anteriores a la encuesta. En algunas regiones como el Noreste y Noreste de nuestro país, el porcentaje asciende a un 73% (3).
    Asimismo, una gran proporción de los tests realizados se concentran en mujeres muy jóvenes que acuden a servicios de atención materna y/o de salud reproductiva, y que son las que menor riesgo de cáncer cervical tienen.

    La población objetivo del Programa Nacional son las mujeresentre 35 y 64 años.
    ¿Por qué el rango de edad de la población objetivo es de 35 a 64 años?
    La incidencia de cáncer cérvico-uterino es muy baja en las mujeres menores de 25 años. Generalmente, ésta comienza a aumentar a partir de esa edad, y alcanza un máximo entre los 50 y 60 años.
    Existe suficiente evidencia científica de que el tamizaje de las lesiones precursoras del cáncer cervical entre los 35 y 64 años mediante la citología convencional en un programa de alta calidad reduce la incidencia del cáncer cervical en un 80% o más. En las mujeres menores de 35 años el tamizaje tiene menor impacto. La recomendación de la Agencia Internacional de Investigaciones Contra el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (IARC, OMS) es no tamizar a las mujeres de menos de 25 años, ya que la frecuencia de cáncer cervical en mujeres jóvenes es baja, mientras que los costos pueden ser elevados tanto para la salud de las mujeres (debido a la alta prevalencia de lesiones preclínicas en este grupo de edad, muchas de las cuáles van a involucionar espontáneamente), como para el sistema de salud pública. Los posibles efectos adversos del tratamiento (infertilidad, parto prematuro, bajo peso al nacer, mortalidad perinatal) así como las consecuencias psicológicas del tamizaje (ansiedad, angustia), pueden evitarse en las mujeres más jóvenes. Aquellas lesiones que persistan en el tiempo podrán detectarse posteriormente, debido a a historia natural de la enfermedad que evidencia una lenta progresión de las células anormales hasta el cáncer (aproximadamente 10 años).
    Un concepto fundamental para la determinación de la edad de la población objetivo es que si los recursos son limitados, el tamizaje debería concentrarse en las mujeres entre 35 y 40 años.

    La frecuencia recomendada por el Programa Nacional es la realización de un Pap cada 3 años luego de dos Paps anuales consecutivos negativos.
    ¿Por qué la frecuencia del tamizaje se define en 3 años?
    La frecuencia de realización del tamizaje depende de cuestiones ligadas a la efectividad comparativa de cada intervalo de frecuencia y a los recursos disponibles. Un estudio colaborativo llevado a cabo por la IARC en ocho países mostró que poco se gana en eficiencia con el tamizaje anual comparado con el tamizaje cada dos o tres años .